sábado, 19 de mayo de 2007

La bitácora del posgrado ahora también en WordPress


He pensado que la mejor práctica que podía hacer del módulo de Gestión de contenidos era, como blogmaster, mudar el blog del posgrado de Blogger a WordPress.

Desde ayer tenéis disponible la bitácora del posgrado también en WordPress.

El mantenimiento del blog en los dos CMS nos servirá para ver las posibilidades de uno y otro entorno y poder realizar una comparativa desde la experiencia de uso.

A partir de hoy podéis encontrar el blog del posgrado en:

http://periodista-digital.blogspot.com

http://elperiodistadigital.wordpress.com



Alfons Palacios

viernes, 30 de marzo de 2007

Visita a El Periódico



Ayer por la tarde, una representación de los compañeros del Posgrado UOC-El Periódico, estuvimos con David Sancha y Marga Franco en la sede del diario catalán.

De entrada tuvimos una sesión de trabajo con Xavier Martínez Chico -coordinador de la edición digital- y David Sancha -responsable de nuevos proyectos- en el que nos explicaron el funcionamiento de elperiodico.com y elperiodico.cat, el trabajo en la redacción digital, el gestor de contenidos que utilizan, la gestión de la doble edición en catalán y castellano y algunos de sus nuevos proyectos.

David Sancha nos hizo alguna reflexiones sobre la situación y los retos de la prensa digital española, comparando tecnologías y herramientas utilizadas, comentando los mecanismos de control de la audiencia y analizando el perfil del lector de prensa digital.

Posteriormente compartimos una evaluación del funcionamiento del Posgrado hasta ahora y se hicieron algunas sugerencias para mejorar algunos aspectos.

Acabamos la sesión visitando la redacción de El Periódico sobre las nueve de la noche, momento de plena actividad.

La foto es a la salida de la visita.


Alfons Palacios

sábado, 10 de marzo de 2007

El futuro está aquí mismo

Parece constatable que la multifuncionalidad en la disposición informativa y la accesibilidad serán dos de las características principales de los medios digitales del futuro, un futuro que por cierto, ya ha empezado. Lo bueno de Internet es la rapidez con la que accedes a la información, una información que, además, tiende a ser cada vez más interactiva y multifuncional. Uno de los peros que parece planear en torno a esta práctica es el de la accesibilidad, y es que las tendencias de los principales medios digitales apuntan hacia una privatización futura del acceso poco o nada esperanzadora para quienes disfrutamos, precisamente, de la accesibilidad tanto o más que de la interactividad, la propia rapidez o la multifuncionalidad de la información. Al fin y al cabo, la accesibilidad gratuita, universal y sin traba alguna puede ser un instrumento más para la democratización de la difusión informativa a nivel global, cuestión que sólo está garantziada en los paises cuyos habitantes tienen medios económicos y tecnológicos para hacerlo, si bien tal garantía parece tender a desaparecer con la privatización de cada vez más contenidos.

La publicidad puede y debe bajo mi punto de vista estar presente en la información digital como vía o recurso financiero principal, sin descartar otras vías como pueden ser las institucionales, en los casos de los medios de interés general. En todo caso, no obstante, me gustaría que el acceso siguiera siendo mayoritariamente libre, es decir, gratuito y al alcance de cuantas más personas mejor, en los países llamados desarrollados, y en los que no entran en esa discutible categoría.

Por otra parte, la multifuncionalidad nos permite acercarnos a la información desde diferentes medios y perspectivas. Aumenta la cantidad de medios de acceso, pero es importante no perder de vista la calidad de la información que se dispone, pues ésta no siempre cumple unos estándares mínimos; o sea, que a veces resulta más bien protocolaria y no cumple las espectativas del usuario. Es mi caso, al menos. Por poner el ejemplo de los weblogs, francamente me cuesta acercarme a ellos a menos que conozca mínimamente la trayectoría de sus protagonistas y coincida en algo con ellos; dado que la inmensa mayoría de la información que se dispone en estos casos es opinión, me cuesta mucho no relativizar tales contenidos y no pasarlos por alto. Por lo tanto, es bueno que haya multifuncionalidad en la disposición de la información y que ésta sea accesible sin traba alguna. Pero tan importante o más que la cantidad, es también la calidad de la información, y lo que me ocurre a mí personalmente es que, al basarse buena parte de los contenidos en cuestión en opiniones mejor o peor formadas, tiendo a desconfiar. La objetividad es un mito, cierto, pero la subjetividad de tales contenidos rebasa con creces el margen de subjetividad que pueda tener cualquier contenido informativo con rango de tal. Todo esto me lleva a la conclusión de elegir los medios digitales por los que opto en función de su accesibilidad y su mayor o menor objetividad, amén de otras cuestiones no menos importantes tales como la línea editorial.

Adjunto una entrevista y una reflexión relacionadas con esta aportación al debate que me resultan interesantes.

Martin Calvo
m.calvo32@hotmail.com

viernes, 9 de febrero de 2007

Testigos de la grabación del Podcast 11 de Ladridos al amo


Ayer, 7 de febrero de 2007 y como despedida presencial al módulo de Fundamentos de Periodismo digital del Posgrado, Marta Llerins y yo mismo, Alfons Palacios, asistimos a la grabación del Podcast número 11 de Ladridos al amo.

Ladridos al amo es una colección de podcasts que podéis encontrar en zonaarroba.com en los que los periodistas Luis Ángel Fernández Hermana y Karma Peiró conversan, reflexionan y opinan sobre el presente y el futuro de Internet y su impacto en la comunicación y el periodismo.

Después de escuchar los anteriores Ladridos, para Marta y para mí la experiencia de ayer fue una forma de satisfacer nuestra curiosidad sobre como creaban sus podcasts Luis Ángel y Karma y de aprovechar para conocerlos presencialmente.

En una tarde-noche (com traduir vespre?) atípica y cálida de invierno en la terraza del jardín romántico del Ateneu Barcelonès y acompañados también por Diego Linares, compañero de complicidades en en.red.ando de Karma y Luis Ángel, el podcast abordó el intento de las principales cabeceras de la prensa escrita de crear comunidades virtuales alrededor de sus ediciones digitales. La conversación navegó luego por el futuro incierto que Luis Ángel dibuja para la prensa tradicional y por el uso que debe hacerse de los fondos de imágenes y gravaciones de medios públicos como TVE, RNE o TV3., entre otros temas.

El enlace al podcast 11 de Ladridos al Amo.

Alfons Palacios
alfons@palacios.cat

martes, 30 de enero de 2007

Propiedad intelectual, legislación e Internet o "cómo poner puertas al campo"

Las legislaciones europea y española intentan preservar la idea de propiedad intelectual y una visión de la cultura que perdura desde el siglo XVIII, ante los cambios culturales y tecnológicos que se producen en la Red y de los que surgen una nueva concepción de la cultura y de los derechos de autor.

El marco de referencia de la legislación sobre propiedad intelectual de la Europa continental, -con diferencia de matices con el del Reino Unido y el de los Estados Unidos-, intenta mantener como antaño la concepción de los derechos de autor que se vienen aplicando desde la época de la Ilustración, en el siglo XVIII. Pero Internet ha roto las reglas del juego. Por un lado se hace difícil legislar desde Cataluña, España o, incluso, Europa, sobre la actividad de particulares, empresas y organizaciones de cualquier lugar del mundo. Más difícil aún es que las autoridades de estos países puedan perseguir el delito y la vulneración de sus leyes más allá de sus fronteras. Y, por último, las últimas tecnologías han facilitado la copia y compartición de documentos, imágenes, música y vídeos, rompiendo el monopolio que tenían antes grandes sectores empresariales como las editoriales, las discográficas o la industria del cine. Son los modelos de negocio de estos sectores que controlaban la distribución de contenidos los que están amenazados y ejercen su influencia para presionar a sus gobiernos a que legislen y evitar el impacto de Internet. A nivel cultural se está produciendo un divorcio: los gobiernos, las empresas, los sociedades de autores no entienden las reglas del juego de la cibercultura internauta y desde los colectivos más organizados y beligerantes de Internet no se entienden las medidas emprendidas por los agentes sociales tradicionales. Un amargo artículo de Carlos Sánchez Almeida refleja este divorcio y quién gana de momento la batalla: Internet pierde.

El debate sobre los derechos de autor

En el fondo está el debate de cómo preservar los derechos de autor y cómo impulsar que los creadores puedan vivir de su trabajo. Es un debate sesgado porque sólo el 6% de los ingresos en bienes culturales repercuten en los creadores y la avaricia de la industria cultural que obtiene el 94% moviliza los sectores más militantes de la cibercultura. Todos coinciden en que el trabajo de los creadores debe protegerse de algún modo. Los modelos tradicionales avalan el actual concepto de propiedad intelectual de la Europa continental o el concepto de copyright de los países anglosajones. Como alternativa varias propuestas que vienen de la cibercultura: desde el copyleft que propone la libertad de copia, modificación y distribución, a propuestas más graduales como la de las licencias Creative Commons o los códigos de colores de Coloriuris. Ambas propuestas proponen varias alternativas a las libertades de copia, modificación y distribución, asegurando siempre la autoría del creador. De todas formas Internet no propone de forma clara modelos alternativos de negocio para asegurar la viabilidad de los creadores de contenidos. Algunos modelos han funcionado en campos concretos como en el desarrollo de software libre pero son difícilmente exportables a la generación de textos literarios, las creaciones musicales o las cinematográficas. Quizás las nuevas formas de cultura y conocimiento colectivo compartido que surgen de la Red deberían concretarse de forma realista y hacer el esfuerzo de ser explicadas al resto de la sociedad.


Alfons Palacios

alfons@palacios.cat

viernes, 26 de enero de 2007

Foro de debate sobre fundamentos de periodismo digital

Resumen de las intervenciones entre el 27 de noviembre de 2006 y el 25 de enero en el foro de debate sobre fundamentos de periodismo digital del posgrado en Periodismo digital UOC-El Periódico. En el foro han participado 46 personas y se han realizado más de 300 intervenciones.

El periodismo ciudadano, la formación del periodista en la actualidad, el papel de la prensa tradicional o el auge de los medios gratuitos, algunos de los temas más discutidos.

Que el ciudadano se haya convertido en un emisor de la información es, a la vez, un avance y un problema. El avance viene por la comunicación directa de contenidos muy cercanos –a los que quizá de otro modo no se tendría acceso- y el problema por la posible falta de fiabilidad, rigor y herramientas periodísticas. Por otro lado, si validamos que cualquier persona puede transmitir mensajes a una audiencia, estamos afirmando que la labor del periodista no es necesaria. Sin embargo, parece haber unanimidad en señalar la importancia de la labor del periodista y en adjudicarle un determinado perfil: deberá tratarse de un profesional capaz de generar sinergias entre la redacción tradicional y la digital; tendrá experiencia en la organización, gestión, análisis y difusión de la información, actuará de acuerdo a un determinado código deontológico y asumirá el necesario papel de verificador o fact-checker de la información que le llega por parte del público. La desventaja de estos periodistas es que no sean capaces de adquirir una formación altamente especializada y que se incorporen a las redacciones en situación de precariedad.

Quizá podamos resumir la situación con una idea del Decano de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Nueva York: el futuro de internet no pasa por que los ciudadanos se pongan en masa a escribir noticias, sino porque buenos periodistas sepan sacar el máximo partido del nuevo medio.

Y ¿Qué pasa con la prensa tradicional?

Que la prensa tradicional debe renovarse o morir, es opinión generalizada. Tiene como duros competidores a la prensa digital y a la prensa gratuita. La primera, capaz de integrar recursos audiovisuales y con una inmediatez indiscutible; la segunda, cercana al público por el carácter social de sus informaciones. En este contexto, las estrategias son claras: incorporación a los accionariados de prensa gratuita; apuesta contundente por las ediciones digitales; apoyo a la participación del ciudadano en las ediciones de papel; mayor fuerza a la opinión y al análisis y diseño de productos más atractivos.

Ana Martín

Enlaces

Sobre la desaparición de la prensa de papel:

http://buscanoticias.blogspot.com/2006/10/la-prensa-de-papel-desaparecer-antes.html
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Periodicos/crisis/periodismo/vivo/elpepusoc/20061127elpepisoc_8/Tes
http://www.arcadi.espasa.com/php_built/001380.php

Diarios universitarios en Estados Unidos:

http://www.comunicacio21.com/textecomplet.asp?id_texte=4351

Diarios participativos:

http://www.infoterrassa.com
http://www.diariparlem.com
http://www.catalunyaopina.com/opina
http://www.reporterodigital.com

Papel de los weblogs:

http://blocs.mesvilaweb.cat/node/view/id/28840

Periodismo ciudadano:

http://www.elpais.com/articulo/elpportec/20060302elpepunet_7/Tes/internet/periodismo/ciudadano/existe
http://lafh.info/ http://www.cucarella.com/?p=47
http://www.lamalla.net/index.html
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/nuevos/reyes/Internet/elpepusoc/20061203elpepisoc_2/Tes
http://news.yahoo.com/you-witness

Sinergias entre las redacciones tradicionales y digitales:

http://www.cibersociedad.net/congres2006/forums/conversa.php?id=2173
http://tinyurl.com/ygp6ss
http://tinyurl.com/tt545

Verificadores o fact-checkers:

http://fogonazos.blogspot.com/2006/11/periodismo-y-verificacin-de-datos.html

Lenguaje periodístico en la red:

http://www.ucm.es/info/emp/Numer_07/7-4-Comu/7-4-02.htm

Estrategias de adaptación de la prensa tradicional:

http://periodistas21.blogspot.com/2006/11/el-poder-de-los-comentarios.html
http://blogs.20minutos.es/arsenioescolar/post/2006/11/14/el-lector-periodista
http://www.elpais.com/articulo/internet/premio/Pulitzer/reconoce/madurez/periodismo/digital/elpeputec/20061128elpepunet_4/Tes
http://www.ull.es/publicaciones/latina/l/rojo.htm

Situación y futuro de la prensa tradicional:

http://blogs.periodistadigital.com/periodismo.php/2006/10/10/la_crisis_del_papel_deja_a_los_periodico
http://periodistas21.blogspot.com/2006/08/el-fin-de-la-era-de-la-prensa.html http://en.wikipedia.org/wiki/Riepls_law
http://www.aede.es/documentos/notaprensa2006.doc
http://www.nytimes.com/2005/07/31/books/review/31POSNER.html?pagewanted=1&ei=5070&en=e30e7196f57f68a5&ex=1165122000

El papel del periodista:

http://www.periodistadigital.com
http://periodismociudadano.com/2006/11/29/periodista-tradicional-y-periodista-ciudadano-jose-cervera/
http://www.newyorker.com/fact/contents/article/060807fa_fact1
http://institucional.apmadrid.es/laapm/pub_anuar_estadistico.aspx

Situación del periodista digital:

http://sindicat.org/spc/docum/uploads/FD31.pdf
http://www.sindicat.org/spc/inf/index.php?nid=579&ln=ct

Prensa digital como negocio:

http://blogs.20minutos.es/arsenioescolar/post/2006/12/01/internet-ya-es-negocio

Deontología profesional:

http://www.periodistes.org/cat/CpcDocuments/CodiDeontologic.htm?elmenu=1

Uso de internet:

http://www.internetworldstats.com/stats.htm
http://www.hoyinversion.com/noticias-empresas/medios-digitales-consultados-todo_200612021625.html
http://www.itu.int/home/index-es.html
http://www.mcluhan.utoronto.ca/derrickdekerckhove.htm

jueves, 25 de enero de 2007

Nuevas webs, algunas reformas y tendencias TIC


- A principios de año nació un nuevo web de opinión (noticia en Tribuna Catalana): http://www.e-criteri.cat/ Dicha publicación está impulsada, entre otros, por Salvador Cardús, Ramón Tremosa y Bernat Joan, y se actualizará semanalmente.

- Después de Vilaweb TV, ahora le ha tocado a Libertad Digital TV. La IPTV empieza a dar sus primeros pasos (noticia en Comunicació21). A diferencia de Vilaweb TV, Libertad Digital TV no se emite únicamente vía Internet, sino también vía TDT.

- Hablando de TV, la Diócesis de Málaga ha puesto en marcha el proyecto Diócesis TV, “la televisión que te conecta con el más allá”.

- Y, más sobre IPTV vs TDT, muy recomendable el post “TDT vs IPTV: on és la televisió del futur?” del blog Dutopia, de David Domingo. En él se hace una buena reflexión sobre estos dos tipos de TV de futuro, dejando claro que el público activo se decantará por la segunda opción y el pasivo por la primera. [En este momento no puedo abrir el blog Dutopia, pero lo podéis encontrar en http://dutopia.blogspot.com/ y, concretamente, en el día 28 de junio de 2006]. En el mismo sentido, una entrevista al director de Vilaweb, Vicent Partal, en NotíciesDot.cat.

- Otro nuevo semanario digital catalán de reciente aparición es El Demà. Se actualizará cada lunes y sus redactores son jóvenes voluntarios. Fundamentalmente, tratará temas culturales, pero también dispondrá de secciones de política, sociedad, deportes,… (noticia en Comunicació 21).

- La unión hace la fuerza, y esto es lo que han decidido dos portales de información cuyo proyecto es coincidente. Llibertat.cat y Foc Nou -portales independentistas catalanes- se han unido en un único proyecto: Llibertat.cat. (noticia en Nació Digital).

- Unos nacen y otros se renuevan. Este es el caso del portal de información RadioCatalunya.ca. A parte del aspecto, yo destacaría la incorporación del servicio de sindicación (RSS), fundamental para poder seguir las actualizaciones de cualquier web de información, y que a menudo se olvida o no se le da la importancia que tiene (es el caso, por ejemplo, del web Comunicació21). (noticia en Nació Digital). (noticia en Tribuna Catalana).

- Fuera de la red, pero que me parece de importancia resaltar, el semanario Tiempo cambia el día de publicación, pasando de lunes a viernes, siguiendo la tónica de otros semanarios internacionales. De este modo se pasa la información tipo reportaje para el fin de semana. Además de otros cambios, como se desprende de la noticia aparecida en Comunicació 21.

- Nació Digital informaba hace unos días que se ha llegado a la cifra de 20.000 dominios .cat registrados en menos de un año.

- La radio en general, también va muy fuerte con la utilización de Internet para difundirse. Este es el caso, por ejemplo, de Scanner FM. Se trata de una emisora independiente que emite por Internet, fue la primera en ganar un Ondas por ello y también son pioneros en dejarse oír por el móvil. Para saber más sobre Scanner Fm y la radio en Internet en general, es recomendable el artículo “Las radios de Internet”, aparecido en El Mundo Digital.

- Otra radio de reciente aparición en Internet es exitfm.cat, según informa Comunicació21. Se trata de una radio dirigida a jóvenes de entre 18 y 35 años y especializada en música independiente y rock anglosajón.

- Me parece interesante resaltar los “Diez consejos para periódicos pequeños y algunos comentarios” que publicó Pau Llop (periodista de 25 años) en su blog e-contenidos. Muy interesantes, y no únicamente para periódicos pequeños.

Marc Roca

markusrv@icab.cat

miércoles, 24 de enero de 2007

licencia para la libertad


INTERNET. Derechos de autor y contenidos en la Web

Diana Patricia Santana J.
Estudiante Postgrado Periodismo Digital UOC


El mundo espera atento el resultado de la armonización de las legislaciones nacionales y la normatividad europea[1] en materia de propiedad intelectual por razones históricas: aquí surgieron los modelos[2] que hoy en día enmarcan la visión legal de protección a la propiedad intelectual. Por ahora el marco jurídico aplicable al ciberespacio y al multimedia, así como los avances tecnológicos y las adaptaciones recientes al marco de los derechos de autor se fundamentan en acuerdos multilaterales[3] que promueven acciones de protección para quienes se interesan en la creación, producción y difusión de obras, posdcast y prestaciones culturales en el entorno digital. Sin embargo, su aplicación puede restringir una participación más amplia en la red.

Los cibernautas disfrutamos de ventajas al acceder a los contenidos de la red, pero al hacerlo también asumimos responsabilidades y tomamos riesgos. Eso hace parte de asumir la libertad que da este medio. Hasta ahora sólo temas como el terrorismo, la pederastia, o el acceso a obras artísticas protegidas por derechos de autor (cinematografía, música, etc.) tienen un control restrictivo. El autocontrol es un medio esencial a través del que administradores de páginas y usuarios han determinado mecanismos de protección personal y de contenidos, así como intercambiando códigos éticos según las e -comunidades de las que haga parte.

Quienes participamos de una u otra forma en la red podemos ir construyendo ese marco de respeto tanto para los creadores como para quienes creemos que la red es un espacio para ceder contenidos, compartir conocimientos y ejercer libertad de acceso y uso.
Por ello, licencias como Creative Commons[4], GPL[5], Open Audio o sistemas de autogestión de derechos de autor[6] que explicitan la voluntad de divulgar y dar libre acceso al material que se cuelga en la red, garantizan que quienes compartimos la visión de una Web libre, podamos ir batallando junto a Castells[7] a favor de quienes realmente hacemos vivir a los medios: los usuarios.


[1] La UE ha ido conciliando ciertos aspectos por medio de normativas sobre derechos de autor y la sociedad de la información.
[2] El modelo continental de derechos de autor morales y de explotación, en relación con al libre acceso a la cultura y protección a la creatividad y el modelo anglosajón, copyright, que ve las obras como de uso social y determina su valor a partir del interés que genere en su difusión.
[3] el Acuerdo ADPIC de la Organización Mundial de Comercio (OMC), los "Tratados Internet" de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), el Tratado de la OMPI sobre Derecho de Autor y el Tratado de la OMPI sobre Interpretación o Ejecución y Fonogramas.
[4] Permiten la libertad de copia, distribución pero mantiene el derecho moral, es decir, la cita del autor.
[5] General Public Licence, esta licencia libre creada en 1988 es la base del software libre .
[6] Este sistema mixto de autogestión está integrado por 23 países y ofrece diferentes tipos de contrato para publicación de contenidos en la Web.
[7] En este artículo Manuel Castells reflexiona frente a lo que significa luchar por la libertad en Internet.

Redes digitales, periodismo a la carta

En una de las lecturas recomendadas en nuestro foro, Shayne Bowman y Chris Willis citan a Nicholas Negroponte, quien en su libro de 1995 Ser Digital, predijo que en el futuro las noticias en línea darían a los lectores la habilidad para escoger sólo los temas y las fuentes que les interesaran. Ese futuro es nuestro presente y podemos confirmar que Internet y las nuevas formas de participación ciudadana a través de Internet han hecho realidad esta predicción en su más amplia expresión.

En su artículo, escrito ya en 2003, Bowman y Willis adelantan lo que está siendo el debate en torno a los procesos participativos en la elaboración de la información mediante nuevas tecnologías en estos últimos años aquí, en Europa. Sitúan los grupos de discusión y las listas de correo o tableros de mensajes, como los predecesores de los foros, los weblogs y las comunidades colaborativas que florecen hoy y hacen efectiva la realidad pronosticada por Negroponte, advirtiendo que estas formas de participación cambian constantemente y evolucionan como un cúmulo de testamentos que nos recuerdan la necesidad de estar conectados a las redes digitales, o al menos, de no perderlas de vista.

Más allá de la naturaleza específica de las distintas formas de participación que ofrecen las nuevas redes digitales, lo realmente importante es que, en todo este contexto, ha florecido lo que Bowman y Willis vienen en llamar “periodismo participativo en los medios sociales-digitales”.

Son precisamente los denominados medios colaborativos o formas híbridas de noticias, discusiones y comunidades, los que suponen todo un salto cualitativo en la apertura de nuevos cauces de participación ciudadana en los procesos de comunicación. Por diversos, cambiantes e incluso técnicamente complejos que puedan ser esos medios, ya están aquí, comienzan a usarse por cada vez más personas en las sociedades ricas, y lo más importante cara a nuestro futuro como profesionales, la esencia del periodismo no cambia con ellos sino que se enriquece (en la medida en que facilitan la labor informativa, es decir, la búsqueda de la verdad contrastable y su transmisión). Tampoco desmerecen la labor o el prestigio de la figura del periodista, siempre que éste actúe en todo medio de comunicación como catalizador de los contenidos que vienen del ciberespacio cara a su posterior publicación. Así, todo aquello que no cuente con el contraste o filtro previo periodístico, debe ser considerado con cautela, aunque el hecho en sí de que la sociedad tenga nuevos medios para participar de la vida social, política o cultural de un país es de por sí positivo, tal y como y como recogen Bowman y Willis.

Superada esta disyuntiva, que en mi opinión es la principal disyuntiva en el debate acerca de la evolución del periodismo como tal en un contexto de implantación definitiva de redes digitales comunicativas, surgen otras tales como la efectividad de la publicidad o los derechos de autor en Internet. Ya existen leyes y normativas a nivel mundial y europeo, que en la práctica ponen freno a la especulación a este último respecto. La implicación de las instituciones es, por tanto, vital; no sólo en este terreno, sino en el sentido mismo de la ayuda al desarrollo de las nuevas tecnologías. En lo que concierne a la utilización de las redes digitales, como vías de inversión y desarrollo tecnológico así como vías publicitarias, es más claro el desarrollo primero que el segundo; éste sólo incrementará por enteros su sentido si tales medios se socializan efectivamente y continúan afirmándose en el futuro como Negopronte predijo en 1995. Parece, no obstante, que tanto el éxito de la inversión como el publicitario, pueden haber encontrado un filón de oro en las redes digitales, a tenor de la expansión que ha tenido lugar en la última década. Seguro que somos testigo de ello.

Martín Calvo
m.calvo32@hotmail.com

Vínculos de interés

Nicholas Negroponte
Shane Bowman
Chris Willis
Informes sobre la normativa y los servicios de comunicaciones electrónicas en la UE



Shayne Bowman (37) es diseñador gráfico, consultor de medios, B.A. en Periodismo de la Universidad de Auburn, Alabama, cofundador, junto a Chris Willis, de la firma especializada Hypergene y autor de varios trabajos sobre periodismo participativo. Ambos son reconocidos en su país como líderes en diseño y comunicación, campos en los cuales han obtenido numerosas distinciones. En 2002 publicaron “We Media: How audiences are shaping the future of news and information” (Nosotros, el medio: Cómo el público está moldeando el futuro de las noticias y la información) y son considerados entre los principales referentes en materia de comunicación ciudadana.



martes, 23 de enero de 2007

El soporte papel en la era digital: ¿renovarse o morir?

Los medios de comunicación impresos tienen ante sí un reto importante que pasa por lograr hacer rentables sus versiones en la red sin, por ello, descuidar sus ediciones en papel. Aunque nacieron como meras reproducciones de sus ediciones diarias, ahora sus páginas web son cada vez más completas e incluyen un mayor número de recursos multimedia. Todo apunta a que, por fin, están llegando a un punto de equilibrio, de complementación entre la tradición y la modernidad, es decir, entre el papel y la pantalla. Y los medios exclusivamente digitales tienen parte de culpa.


‘El País’, con la última remodelación de su página web, muestra claramente su apuesta por reforzar en su versión digital su versión en papel. Desde siempre, la cabecera del grupo ‘Prisa’ se ha caracterizado por su sobriedad, tanto en las informaciones como en el diseño. De hecho, hasta hace relativamente poco tiempo, el color en las fotografías era una utopía para el principal rotativo español.

Rediseño de Elpais.es
Con la irrupción de las nuevas tecnologías, especialmente de Internet, ‘El País’ ha preferido dar un paso mayor en su imagen, sin dejar de ser el periódico de referencia. El color se ha incorporado a algunas de sus páginas y, en la World Wide Web, el cambio cualitativo que ha experimentado elpais.es resulta mucho más atractivo. Han optado por trasladar la tradicional columna lateral con las principales secciones a la parte superior, siguiendo el esquema ‘ideado’ de alguna manera por el gratuito ’20 minutos’ y copiado por otros diarios importantes, como ‘El Mundo’. De hecho, la influencia de los gratuitos ha llegado hasta el punto de crear un ’24 horas’, un diario de ocho páginas con las últimas noticias que se genera en el momento que prefiera el usuario y que se puede imprimir o descargar en formato pdf.

En esta edición digital rediseñada se pueden observar muchos patrones repetidos típicos del formato papel, con el blanco como color predominante De hecho, en términos de diseño, la web representa una traslación del formato papel. Pero sólo en lo referido a diseño, ya que en ningún caso el formato digital supone una reproducción exacta de los contenidos del periódico. Es cierto que en la web se puede consultar la edición impresa de ‘El País’, pero ésta es sólo una de las múltiples opciones que ofrece el formato digital de este diario, pues la home se actualiza a lo largo del día y las noticias que entran –la mayoría procedentes de agencias, poco elaboradas y muy dadas al Copy&Paste (copiar y pegar)- se clasifican siguiendo las mismas secciones que tiene la edición impresa: economía, política, internacional, cultura, economía y deportes.

Sin embargo, más allá de la información escrita, la página web de ‘El País’ se ha apresurado a ofrecer todas las innovaciones posibles en materia digital, con vídeos o cortes de audio recogidos por la emisora de su mismo grupo, la Cadena Ser. En este sentido, además, la última novedad está relacionada con los lectores. Los usuarios pueden opinar sobre cualquier información dejando sus comentarios, igual que sucede en los weblogs. Precisamente, otro de los apartados que ofrece el diario de ‘Prisa’ consiste en la posibilidad de enlazar con los blogs o espacios personales de reflexión de algunos de los mejores y más consagrados colaboradores del periódico. Este feed-back con ‘el otro lado’, que hasta el momento tan sólo se permitía en las Cartas al Director de las páginas de opinión del formato papel, y que se intensifica con las charlas o chats con personajes conocidos que puntualmente se ofrecen, permite una mayor participación ciudadana.

‘Estrella Digital’, el diario digital ‘menos digital’
En el otro lado, nos encontramos con múltiples diarios únicamente en formato web. Un caso paradigmático es ‘Estrella Digital’, el primer diario digital en español. Está dividido en secciones, algunas de las cuáles coinciden con las tradicionales de los medios impresos: España (política), Mundo (internacional), Economía, Cultura y Deportes. Sin embargo, se añaden otras más adaptadas a la red, como ‘Fotos del día’, así como la opción de establecer este medio como página de inicio o añadirlo a favoritos. Aún así, este medio es el menos digital, pues todavía son escasos los recursos audiovisuales que se añaden. Todo lo contrario de otros medios de este tipo que han aparecido posteriormente, como ‘Periodista Digital’, que incluye numerosos vídeos y audios, encuestas, espacios de blogs participativos sobre temas variados y que, desde hace un tiempo, también ofrece a todo el mundo la posibilidad de convertirse en ‘Reportero Digital’ de alguna localidad concreta, con lo que se extiende el llamado Periodismo Ciudadano.

Futuro incierto
Con este panorama, en el que algunos todavía no han encontrado la fórmula de conseguir ingresos en Internet (una prueba es que incluso la hemeroteca de ‘El País’ es ahora de entrada libre y gratuita), y si bien son muchos quienes consideran que al papel no le quedan más de 20 años de vida, lo cierto es que el papel no morirá. Tan sólo tiene que renovarse un poco y adaptarse más a la era en la que vivimos, ofreciendo contenidos de mayor profundidad y más especializados.

Marisol Vicedo Cerdá (marisol.vicedo@gmail.com)

La burbuja cubana


Mientras en España y en toda la órbita de los países civilizados estamos inmersos en un debate sin fin sobre el futuro del periodismo digital, en otras naciones no muy alejadas geográficamente del primer mundo apenas conocen el contenido de este nuevo espacio de información y mucho menos el significado de los términos que forman parte de los incipientes canales de comunicación. Después de 20 días en Cuba he constatado que la brecha que existe entre unos países y otros se amplía y que naciones como la cubana continúan inmersas en una burbuja casi infranqueable.

¿Han intentado entrar en el vínculo de la entradilla relativo a Cuba? No sigan intentándolo. Es la página oficial del Gobierno de la isla caribeña sobre comercio electrónico. No está operativa. La conocida en el ámbito turístico como la perla del Caribe es catalogada en el mundo electrónico como la burbuja (casi) infranqueable.

Los noticieros de la televisión cubana sólo informan sobre los supuestos avances del sistema castrista, la nueva oleada bolivariana encarnada por Hugo Chávez, Evo Morales, Rafael Correa y el sandinista Daniel Ortega y, por supuesto, sobre los errores del Gobierno norteamericano.

La prensa escrita es más de lo mismo. El Granma es un panfleto de ocho páginas en el que se acumulan artículos infumables y de escaso interés y en cuya página web existe incluso la posibilidad de acceder a los interminables discursos de Fidel , traducidos a ocho idiomas, incluidos el ruso y el árabe.

Hasta aquí ninguna novedad que todos no sepamos. Más o menos todos tenemos una idea aproximada de que no existe libertad de expresión, que en las cárceles cubanas habitan presos políticos, que la voz de los disidentes está vetada y que la burbuja creada por el régimen para evitar que sus ciudadanos conozcan otras realidades continúa siendo casi infranqueable.

Cierto es que muchos se las han ingeniado para abrir una puerta al exterior a través de las prohibidas antenas parabólicas, la creación de cuentas de correo electrónico (penadas si no son oficiales) y la simple comunicación telefónica con el exterior con amigos y parientes.

El sistema se resquebraja igual que las casas coloniales de La Habana y muchos ciudadanos cubanos han comenzado a abrir una leve capa en la hasta ahora intocable burbuja comunicativa, pero es sólo un rayo de esperanza en un país marcado por un sistema político agotado y un bloqueo norteamericano intolerable. Mientras ambos hechos se mantienen vigentes, la mayoría de los cubanos malviven en un mundo sin salida al exterior.

Octavio Caraballo
octavio.caraballo@senado.es

lunes, 22 de enero de 2007

Sociedad de la Información:oportunidades,inconvenientes y desequilibrios

La denominada Sociedad de la Información está produciendo muchos cambios tecnológicos, sociales, de relaciones interpersonales, educación, etc… que comportan nuevas oportunidades, inconvenientes y desequilibrios para el conjunto de la sociedad.

Los cambios dentro del ámbito tecnológico por si solos no comportan transformaciones sociales, pero si en cambio los cambios en las relaciones interpersonales que se plasman en los individuos que interactúan dentro este nuevo paradigma de sociedad. Es en este sentido que muchos individuos corren el riesgo de verse excluidos, no tan sólo por motivos económicos, o políticos, sino por la carencia de conocimiento y utilización de los muchos nuevos recursos y herramientas que están apareciendo dentro este ámbito. Así actualmente podríamos hablar de dos tipos de individuos: los que hacen uso y abuso de los nuevos gadgets y aparatos tecnológicos multimedia de todo tipo,como bandera de una versión reducida de la Sociedad de la Información, pero con poco conocimiento de las oportunidades y recursos de los que se pueden beneficiar más allá de la utilización de estos bienes de consumo; y los que promovidos por una inquietud informacional y relacional, se organizan,informan e interactúan como individuos plenamente integrados en esta nueva Sociedad de la Información. Se podría decir pues que la evolución de muchos individuos dentro esta nueva sociedad no está siguiendo el ritmo deseable, dejando mucha gente al margen y con un alto riesgo de exclusión social.

Por otra parte, el alto volumen de información, de contenidos especializados y la personalización de productos y servicios; pese a ser beneficiosa pues nos hace más libres (en cuanto a la elección de lo que queremos consumir) y por lo tanto menos controlables (más fuentes y con más posibilidad de participación); nos obliga ser elementos activos de participación (a escoger sobre que queremos ser informados, ,ver, escuchar y por tanto a tomar decisiones).Todo esto lleva implícito un aumento del conocimiento global y evolución de los individuos dentro la sociedad, pero sino somos capaces de filtrar y seleccionar aquello que nos interesa, tenemos el peligro de caer en un exceso de información y por lo tanto nos podemos perder con más facilidad y ahogarnos en esta enorme sopa de información.

Joan Sànchez

jsanchezpin@uoc.edu

Nuevas formas de participación democràtica en la Red

El ciberespacio facilita nuevas experiencias de democracia directa. La nueva cibercultura que se está creando en torno a Internet fomenta nuevas formas de participación ciudadana en las viejas democracias occidentales que no están exentas de riesgos y amenazas de exclusión de los que quedan al otro lado de la brecha digital.

Podemos referirnos a la cibercultura como el movimiento social que reúne a los actores del ciberespacio. En el ciberespacio se está produciendo un fenómeno de rejerarquización, de aproximación entre los ciudadanos como individuos políticos y sus representantes. Tradicionalmente la comunicación entre los políticos y los ciudadanos se ha hecho a través de los medios de comunicación de masas. Esta comunicaciónha sido y es generalista y unidireccional. El ciberespacio permite nuevas experiencias de comunicación directa como el envío de correos electrónicos a la dirección del gobernante, el debate en las webs y weblogs de partidos y representantes políticos o en el llamado periodismo participativo y ciudadano. Los internautas tienen hoy una gran capacidad de acceso a todo tipo de información y, con ella, están en condiciones de querer e intentar influir en la agenda política. Hasta nuestros días la influencia en esta agenda era un círculo cerrado a lobbies diversos y poderosos. El ciberespacio permite crear nuevos grupos de presión surgidos de la participación ciudadana democrática.

Nuevas formas de participación democrática

La cibercultura permite la existencia de nuevas formas de participación democrática. Una de ellas es mediante la formación de comundades digitales o ciudadanos y ciudadanas agrupados en Internet por alguna causa o ideología. Estos grupos puden llegar a canalizar su participación con experiencias de periodismo ciudadano. Hoy en día la emisiónd e información y opinión no etá limitada a los grandes medios de comunicación; algunas experiencias ciudadanas han creado sus propios weblogs, webs o diarios digitales donde emitir sus mensajes y con los que influir en la sociedad donde viven y en los partidos que los representan. Además, el ciberespacio permite la coordinación inmediata y fácil de experiencias similares en distintos países.

La brecha digital

El gran reto es que no se agrande la distancia entre los que tienen acceso a la información y a los nuevos medios y los que son ajenos a todo lo que supone el ciberespacio. La creación de una civilización de dos velocidades, una con gran capacidad de influencia, -una nueva élite-, y otra incapaz de hacer llegar su mensaje y excluída, vuelven a dibujar una nueva realidad en el que notodos los ciudadanos están en igualdad de condiciones. El evitar siutaciones de exclusión, -de brecha digital-, debe estar en la agenda de todos los actores con responsabilidad en el funcionamiento del sistema democrático.

Alfons Palacios

alfons@palacios.cat

viernes, 19 de enero de 2007

Phishing, la amenaza bancaria en Internet

Una palabra que hasta hace poco nos hubiera sonado extraña ocupa estos días un espacio en los medios de comunicación que, al menos, a mí, me ha llamado poderosamente la atención.

Se trata de un delito informático que se ha puesto de moda y del que poca gente puede estar a salvo, pues sus potenciales víctimas son (somos) todos aquellos que dispongan de una cuenta de correo electrónico. Su nombre es phishing y ahora está de actualidad por una noticia aparecida recientemente en el diario El Mundo.

Según Wikipedia, el phishing puede definirse como una modalidad de estafa diseñada con el fin de robar la identidad de un cliente bancario. El delito consiste en obtener ciertas informaciones confidenciales, tales como números de tarjetas de crédito, contraseñas, información de cuentas u otros datos personales, por medio de engaños. El fraude comienza cuando el cliente recibe en la bandeja de entrada de su e-mail un correo procedente de un sitio web de confianza, en el que se le pide que envíe la información personal.

El mensaje tiene todas las características de un usuario oficial y, además, el estafador suele incluir un vínculo falso que parece dirigir al sitio web legítimo, pero que en realidad lleva a una página falsa que tiene exactamente el mismo aspecto que la página oficial. Es lo que se llama un “sitio web pirata”. La consecuencia: todos los datos confidenciales pasan directamente al delincuente, que los utilizará para realizar compras, solicitar una nueva tarjeta de crédito o robar su identidad.

Este tipo de estafa ha proliferado tanto en los últimos meses que, incluso, la página web de Microsoft ha elaborado un pequeño, pero útil, manual para protegerse del phishing.

Por si esto fuera poco, descubro que los expertos informáticos están también preocupados después de que McAfee haya alertado que los ataques por este fraude se han multiplicado por 100 en dos años.

De hecho, durante 2006 se han detectado 1.184 ataques de phishing en España, frente a los 293 detectados en 2005, tal y como se revela el segundo informe de seguimiento de phishing realizado por la Asociación de Internautas.

Como suele suceder en estos casos, el phishing ha evolucionado a velocidad de vértigo, hasta el punto que ya se venden por internet lotes sofisticados para expertos en el delito.

MVC, a partir de datos de:

Asociación de Internautas
Microsoft
Cibersur.com
El Mundo

jueves, 18 de enero de 2007

Prensa en papel o digital ¿confrontación o integración?


El diario “Berria” editado en el centro cultural Martin Ugalde de Andoain (Gipuzkoa), como ejemplo de simultaneidad editorial


Partiendo de que el principal objetivo de los diarios tanto tradicionales como digitales es dar notifica de cuanto acontece a nuestro alrededor, la coexistencia de ambos no debe apreciarse desde perspectivas apocalípticas, sino en términos de convivencia, integración e influencia mutua.

Cada cual ha de explotar sus virtudes intrínsecas en base siempre al objetivo común de informar. Los nuevos diarios digitales han de explotar inmediatez, interactividad, capacidad de síntesis, accesibilidad informativa o versatilidad; mientras, los diarios tradicionales deben valorarse por su portabilidad física, y sobre todo, por su virtualidad ya histórica en cuanto a credibilidad o capacidad de análisis y profundización. En España son pocos los diarios digitales conocidos sin una referencia en formato papel detrás. Menos aún son los que comienzan su andadura simultaneando ediciones. La inmensa mayoría de los diarios ha ido evolucionando en los diez últimos años hacia la extensión de sus redacciones digitalizadas, vendiendo y potenciando las características propias de una y otra edición, conscientes como son del reto tecnológico que tienen ante sí. Sea como fuere, lo que empuja a los grandes periódicos a invertir en lo digital no es tanto el reto tecnológico, sino su capacidad de enganche y unas ganancias publicitarias y económicas que se antojan cuantiosas a largo plazo.

El ejemplo de “Berria”

Un ejemplo de simultaneidad editorial singular es el diario vasco “Berria”, único por su contenido íntegro en euskera. Ambas ediciones nacen simultáneamente en julio de 2003. Este hecho rompe la tendencia señalada ya que, hasta entonces, prácticamente todas las ediciones diarias de soporte digital en el Estado español habían nacido como complemento de los diarios tradicionales. Su puesta en marcha estuvo condicionada por el cierre de “Euskaldunon Egunkaria”, diario precedente de Berria, clausurado por orden de la Audiencia Nacional en febrero de 2003 debido a la supuesta implicación de sus directivos con ETA. El largo proceso judicial, que podría concluir en breve, despertó recelos en buena parte de la sociedad vasca, no sólo por la más que dudosa legalidad del cierre cautelar -y a la postre definitivo- del diario, sino por las denuncias de torturas realizadas por los directivos encausados. Por encima de la controversia política o judicial, lo cierto es que al plantearse la apertura de un nuevo medio sustituto del anterior, se apostó por la simultaneidad digital desde un inicio, algo prácticamente inédito hasta entonces.

Entre otras cuestiones, la línea editorial de “Berria” prioriza el apoyo incondicional a la difusión y normalización lingüística del euskera, tanto en su versión de papel como digital. Respecto a otras versiones, la primera presenta importantes novedades gráficas, como la inclusión de los colores azul y verde claro en su portada. En este sentido, su diseño simula al de los periódicos deportivos pero sin llegar a los extremos conocidos, combinando colores discreta y elegantemente. La versión digital, que amplía la línea cromática de su homónimo en papel, presenta gran variedad de contenidos: prácticamente todas las secciones visibles en la versión convencional, más amplios apartados documentales y multimedia, entre cuya temática destaca el euskera y la cultura vasca, lo acontecido como consecuencia del cierre de “Euskaldunon Egunkaria”, y otras vicisitudes relacionadas con la tensión política que vive la sociedad vasca actual. El aprecio a la interactividad se traduce en vínculos de acceso a blogs, comunidades y foros de temática similar. Por último, su hemeroteca, abierta a otras publicaciones escritas en euskera de carácter local y comarcal, es gratuita y recoge todos y cada uno de los diarios publicados en ambas versiones desde su lanzamiento en 2003.
Martín Calvo

martes, 16 de enero de 2007

Infoxicación y infomediación


Una de las críticas que recibe Internet es que la enorme cantidad de contenidos hace difícil discernir y diferenciar los interesantes de los irrelevantes, de poquísima calidad e incluso, en algunos casos, delictivos. Algunos expertos han forjado un concepto para definir el fenómeno, infoxicación, la sobresaturación de contenidos en Internet. Y ligado a este concepto el de infomediario, aquellos agentes que nos ayudan a discernir y encontrar la información que buscamos.

Aunque parezca increíble, el 80% del tráfico en Internet es el spam, el correo-basura no solicitado. Ese fue uno de los mensajes de Andreu Veà en Innovatic , la feria de la tecnología y la innovación organizada por TecnoCampusMataró. Otro mensaje de Veà es el de la infoxicación, la sobresaturación o exceso de información en la Red. Según el investigador de Stanford sufrimos un proceso de infoxicación, de exceso de información en la Red que no sabemos abordar porque aún no tenemos buenas herramientas para interpretar la información y encontrar lo que buscamos. Alfons Cornella también acuña el término y nos explica como sobrevivir a ella. En su libro Infonomia!com, profundiza en el fenómeno y introduce un nuevo concepto, el de infomediarios, nuevos agentes intermediarios de autoridad contrastada que ponen en contacto a comunidades que buscan información con proveedores digitales de información. Los infomediarios interpretan una Red saturada de información, filtran sus contenidos, los evalúan y los facilitan a sus consumidores o subscriptores. Para ello es necesario una relación de confianza entre infomediario y consumidor que los primeros cuidan con la calidad de sus propuestas. Un infomediario puede tomar la fórmula de una web experta en algún tema, como telefonía, cámaras digitales o hipotecas, pueden ser webs con directorios de información, weblogs que analizan y evalúan información y ofrecen enlaces, o, por ejemplo, diarios digitales que filtran y ofrecen información sobre temas concretos de interés para el subscriptor a partir de información de otros medios de información más generalistas.

Alfons Palacios
alfons@palacios.cat

Entrevista a Andreu Veà en capgros.com:
http://www.capgros.com/noticies/detall.asp?id_noticia_portal=11449&sec=108#
Sobre Andreu Veà: http://www.veabaro.info/default-e.htm
Sobre Alfons Cornella: http://www.infonomia.com/infonomia/alfons.php
Sobre Infonomia: http://www.infonomia.com
Sobre Innovatic: http://www.tecnocampus.com/DPInnovatic.pdf
http://www.clminnovacion.com/actualidad/noticias/articulo.htm?REG=5484&pagina=detalle
http://www.informativos.net/Noticia.aspx?noticia=47416
http://www.totmataro.cat/portal/index.php?option=com_content&task=view&id=79622&Itemid=106
Sobre TecnoCampusMataró: http://www.tecnocampus.com
Artículo de Alfons Cornella en la biblioteca de la UOC sobre infoxicación:
http://www.uoc.edu/web/cat/articles/cornella/acornella.htm
Infonomia!com: libro de Alfons Cornella en la biblioteca de la UOC que trata la infomediación:
http://www.uoc.edu/web/esp/art/uoc/cornella0402/cornella0402.html

Tres noticias TIC: El futuro ya está aquí


Según informaba La Vanguardia Digital, el diario electrónico Vilaweb ha dado un paso más con la puesta en marcha de un proyecto de televisión IP vía Internet, con información de creación propia y diaria: Vilaweb TV [noticia en La Malla] [Opinión del director de Vilaweb, Vicent Partal]. La IPTV todavía no está en el orden del día, pues necesita que los aparatos digitales necesarios para poderla ver fuera de la pantalla del ordenador, esto es, acomodado en el sofá, en el tren, en el avión,…estén disponibles para una parte importante de la gente, a un precio asequible y de fácil funcionamiento. Por eso, de momento esta nueva IPTV será mayoritariamente seguida vía Internet, pero ya se da el primer paso para revolucionar el concepto de televisión a la carta, que permitirá ver la programación sin estar pendiente de la parrilla y al gusto del consumidor. Un caso similar se está dando con el podcast y la radio, pues ya somos muchos los que escuchamos nuestros programas favoritos a través del mp3, el IPod,… y a la hora que sea. Pero, no todo el mundo lo ve tan claro. Esta es la opinión del profesor de la UOC Ismael Peña, en su artículo “Web TV? Potser si, però…”.

Otra noticia que ha dado mucho que hablar estos días es que “Google publicará en Internet miles de libros catalanes” [la misma noticia en La Malla, La Vanguardia, El País]. A través de un acuerdo entre Google y cinco bibliotecas catalanas, se procederá a digitalizar centenares de miles de libros de dominio público -sin derechos de autor-, para ponerlos a disposición de millones de internautas. Una vez más, Internet elimina barreras y hace accesible el conocimiento a un sinfín de personas estén donde estén, y de forma gratuita. Este acuerdo de colaboración es el segundo no anglosajón -después del de la biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid- que se firma en el mundo.

Y, por último, una buena noticia para frenar uno de los principales problemas globales que nos está trayendo el fenómeno Internet: La fractura digital. Pues, lo dicho, nada mejor que ayudar a frenar dicho problema antes que sea demasiado tarde. Por ello, el proyecto One LapTop per Child , pretende distribuir cinco millones de ordenadores de bajo coste en países en vías de desarrollo a partir de este verano. Así lo informaba El País.

Marc Roca

mrocave@uoc.edu

Web recomendada: http://www.vilaweb.tv/

domingo, 14 de enero de 2007

Internet: demasiada libertad, contenidos incontrolables

Nos encontramos con que el más famoso de los portales participativos de los últimos tiempos YouTube se está convirtiendo también en uno de los más polémicos, sobre todo desde que superó todas las expectativas de expansión y, para sorpresa de muchos, fue adquirido por Google el pasado otoño.

Hace unos meses surgió una enorme polémica en Brasil, que gracias a la difusión global de la información acabó teniendo repercusión mundial, cuando Daniela Cicarelli, modelo y ex-novia de Ronaldo, demandó a Google por difundir un vídeo de elevado contenido erótico donde, junto a su novio, daba rienda suelta a su pasión. La demanda prosperó y consiguió, no solo que se retirara el vídeo sino que los tribunales bloquearan el acceso a YouTube en este país sudamericano y dejara a más de 5 millones de internautas sin poder visitar una de sus páginas favoritas. La repercusión de dicha prohibición llegó a tal punto que se puso en marcha una petición online al gobierno de Lula y una campaña de presión a sus diputados para que se volviese a activar la página, por no nombrar los ataques vandálicos que sufrieron las entradas de esta modelo en la Wikipedia .

Ahora la polémica vuelve a surgir en relación a los vídeos de YouTube, esta vez en la India . En el vídeo satírico en cuestión, el humorista Gautham Prasad retrata a Mahatma Gandhi vestido con telas blancas desnudándose ante un reducido público. De momento se espera que el gobierno indio solo pida que se retire el vídeo y no que se cierre el acceso al portal, como ocurrió en el caso anterior.

Estos dos ejemplos nos demuestran que a mayor grado de libertad en lo que llamamos páginas sociales o participativas, mayor peligro en relación con los contenidos que en ellas se difunden. Ahora bien, hemos llegado a un punto en que limitar la libertad en Internet sería como ponerle puertas al campo, imposible. Los propios directivos de Google Inc. insisten en que es muy complicado utilizar filtros debido a la gran concurrencia de cibernautas al sitio. Hay que ser realistas y admitir que a día de hoy, resulta prácticamente imposible controlar todos los contenidos que a diario se difunden en Internet, eso sin contar con que todos sabemos que cuanto más polémico es un asunto mayor interés levanta y más difícil es prohibir su difusión.


Amparo Portabales
aportabales@uoc.es


Vease: Artículo de Manuel Castells sobre la libertad en Internet
Vease: Asociación de Usuarios de Internet

internet: posibilidades aún abiertas a un uso social

La construcción de la Sociedad de la Información concretiza ambiciones imaginadas por pensadores que desde el siglo XIX concibieron la idea de red social. Pero muy al contrario de ese concepto utópico inicial, Internet surge de la visión productiva del conocimiento, debilitando[1] la promoción de usos más nobles o educativos[2] para basar su desarrollo en la idea del “Centro Comercial Global” de Ducker[3].

Conocer el origen de la red permite tener mayor claridad sobre la promoción que algunos sectores hacen de su uso[4]. El nivel actual de utilización y acceso reproduce modelos de dominio[5] y penetración[6], al tiempo que confirma y ahonda la brecha entre países desarrollados y en desarrollo[7], así como entre los sectores nacionales.

Según las principales cifras de uso de Internet[8], priman los medios de contacto personal y de entretenimiento dejándonos claro que lejos de ser la panacea del saber, de la información o del conocimiento, está definiéndose como un espacio de contacto social caracterizado por su egocentrismo y su ética poco clara, dependiente de las leyes del liberalismo y del mercado.

Pero no podemos olvidar las potencialidades. Interactuar con calidad, incrementar y fortalecer los usos enriquecedores y construir una ética[9] paralela a la imperante que promocione los derechos[10] humanos y permée la interacción de los usuarios. Esto podría materializar el acto de fe[11] de Castells y Ceberio de León, que afirma como la rebelión en la red esta por venir.

Queda aún al frente fortalecer y promover la red como un espacio participativo, abierto, heterogéneo y multidimensional, en que culturas y sociedades se encuentren sin perder su identidad, de manera tolerante y solidaria. Sin embargo, aunque su potencial es amplio, muchos se quedarán por fuera[12] o seguirán siendo invisibles[13]. Internet aún es un puede ser… pero necesitamos discernimiento para poder persuadir con un uso que se asemeje a la idea inicial que la forjó.

Diana Patricia Santana Jiménez

dsantanaj@uoc.es

Publicando contenidos con Web 2.0

Leo en Comunicació21 que la Asociación Internacional de Editores de Prensa (IFRA) ha publicado un especial de su revista Técnicas de Prensa sobre el fenómeno de la Web 2.0 titulada "Guía para editores sobre Web 2.0". En este interesante documento, centrado en las posibilidades de creación de periódicos online basados en Web 2.0; podemos encontrar desde distintos casos de estudio, hasta artículos sobre los aspectos técnicos en que se basa e incluso una pequeña guía de creación de un sitio web 2.0 .
A pesar de que quizás, por los conocimiento técnicos necesarios, sería difícil pensar ahora mismo en realizar el proyecto digital del postgrado basado en esta tecnología, si nos puede servir para incorporar alguna de las propuestas de participación activa para los usuarios, que son bandera en esta evolución de los sitios web. También destacar el formato con el que se ha editado esta guía, donde se combina el tradicional formato de revistas impresas, con las nuevas posibilidades de interactividad y presentación del entorno web.



Joan Sànchez, jsanchezpin@uoc.edu

viernes, 12 de enero de 2007

Hablamos de prensa escrita, hablamos de tradición


Desde el 1 de enero el periódico más antiguo del mundo ya sólo se encuentra en Internet

Leo en EL PAÍS que el periódico más antiguo del mundo, según la Asociación Mundial de Periódicos, el sueco 'POST OCH INRIKES TIDNINGAR' deja de imprimirse de la manera que ha venido haciéndose desde 1645 para tener únicamente una versión digital.

El artículo señala que el motivo es que “ahora será mucho más accesible”, aunque con el único fin de mantener la tradición van a seguir publicando 3 ejemplares al año.

Vemos como, poco a poco, los diarios tradicionales que pueden prescindir del papel no se cortan lo más mínimo y, puestos a escoger, se apuntan a la sociedad de la información y a la aplicación de las nuevas tecnologías en sus redacciones.

¿Es mejor o es peor? Eterno debate entre medios tradicionales y medios digitales que todavía está en sus inicios. En muchos casos el que se opte por una opción o por otra depende del público objetivo de ese medio. Por ejemplo, a día de hoy sería impensable prescindir del papel en la prensa rosa, por razones obvias, pero cualquier revista tecnológica es inconcebible in su “alter ego” digital.

Amparo Portabales

jueves, 11 de enero de 2007

Reflexión crítica sobre la S.I. y el papel de las TIC.


Lo que internet es y lo que debería ser, produce un debate sin fin en los medios, muchas veces centrado en quién es quién, y en como debería ser la red ideal que la sociedad real no es.Un debate endulzado a menudo por visionarios del dónde y del cuándo.Y llegamos al porqué y nadie ofrece una respuesta clara, a la pregunta mas importante de todas: Por qué y para qué debe servir la red a la sociedad?


Mantener la disyuntiva intelectual entre bienestar derivado del progreso y deshumanización, entendida esta según el ejemplo en la deshumanización del aislamiento que provoca el ordenador, me parece y en mi opinión, mantener y arrastrar un debate de finales del siglo XIX, en un intento de extrapolación a la S.I. del siglo XXI.Y es que a mi entender, las TIC no provocan aislamiento.De hecho nunca habíamos estado tan intercomunicados y relacionados entre sí como ahora.La sociedad de la información no es una realidad global, pero ciertamente la comunicación personal fluye más que nunca tanto en personas que previamente conocemos, como para facilitar los contactos profesionales, personales y comerciales con individuos y colectivos a los cuales no seria fácil acceder fuera de la red.No creo sinceramente que las TIC hagan sustituir a nadie un encuentro presencial por uno virtual.Simplemente, si se da el virtual es porque quizás el presencial no seria posible, almenos a priori.Hay por lo tanto nuevos canales de comunicación que van configurando un lenguaje propio y que son aceptados y utilizados masivamente por el público.De hecho y así lo corroboran los estudios sobre intercambio de datos, (sms, emails, etc...) la sociedad se comunica más que nunca cada año que pasa, y eso propicia también la comunicación tradicional fuera de la red.Este debate seguramente también se dio un siglo atrás con la aparición del teléfono, y nadie hoy concluiría "que la comunicación telefónica entre personas haya provocado aislamiento".

Los medios de comunicación tienen evidentemente una clara relación con los medios de producción.La novedad que aporta la comunicación por Internet, es que las audiencias ya no son pasivas ni meras receptoras de mensajes, sinó que también crean, emiten y participan, creando todo un paradigma de la comunicación como es el fenómeno web 2.0.Sin duda, esta horizontalidad participativa no es solamente un progreso democrático, es también un nuevo medio de producción que genera nuevos modelos de negocio, algunos estelares en la web 2.0., aunque no debemos olvidar que en países como el nuestro, Internet es mayoritariamente utilizado como un canal de diversión y no son muchas las empresas que realmente hacen aportaciones innovadoras a la red.El margen de confianza aunque creciente, es bajo comparativamente a Norteamérica y resto de Europa.

Mientras Europa se dedica a estudiar el nuevo léxico de la S.I. y a fomentar toda una sociología de la red por parte de pretendidos gurus y expertos que jamás han realizado ni una pagina web, Estados Unidos crea a partir de una red de redes perfectamente consolidada técnicamente, un uso real, efectivo, eficiente y rendible, que sin duda conforman los aspectos útiles y productivos que aseguran un uso masivo de la red por parte de la sociedad Norteamericana, aun cuando el acceso no es universal y existe brecha digital en ciertos sectores y capas sociales.En Europa mientras tanto, se habla mucho de Internet, se literaturaliza la red hasta extremos; sus definiciones y sus esperanzas, mientras el uso y acceso a Internet que por ejemplo se ofrece en España, está a años luz de Estados Unidos y otros países Europeos.Por no hablar de los contenidos.Quizás y ciertamente, la UOC sea unos de los ejemplos excepcionales.

La ultima definición en boga, el "eduntaintment", alude a la innegable realidad de fusión casi permanente de información, publicidad, educación y entretenimiento en los media.Lo peor es cuando además se le añade y se hace uso masivo del termino 'libertad' y derivados.No hace falta recordar por ejemplo, la adscripción ideológica de algunos medios en Internet que hacen uso constante del termino ‘libertad’.Asimismo, los grandes del comercio en Internet tampoco renuncian en la red a fomentar 'el consumo te hará libre'.Seria bueno recordar, como concluyen algunos informes de mercado filtrados, que son precisamente las personas cultas, las menos atractivas y propensas al consumo.Es decir, el no fomento, o anti fomento del pensamiento crítico y por tanto de la inteligencia, es una vez más, rendible y provechoso.

Como en tantas otras disciplinas y fenómenos de la actualidad, lo nuevo y lo antiguo se complementan en razón.Quizas la solución a todos esos retos, esté en las disciplinas clásicas y el reto de posibilitar una red Internet ideal para la sociedad de la información, sea posible una vez mas volviendo a Platón, y preguntándonos indefinidamente Por Qué?; Por qué y para qué debe servir la red a la sociedad?.

Esteve Llorens
ellorens@uoc.edu

Ver: Sociedad de la Información a Wikipedia

http://www.orozco.cc/Educa/Libro/01.pdf.