
Hace unos meses surgió una enorme polémica en Brasil, que gracias a la difusión global de la información acabó teniendo repercusión mundial, cuando Daniela Cicarelli, modelo y ex-novia de Ronaldo, demandó a Google por difundir un vídeo de elevado contenido erótico donde, junto a su novio, daba rienda suelta a su pasión. La demanda prosperó y consiguió, no solo que se retirara el vídeo sino que los tribunales bloquearan el acceso a YouTube en este país sudamericano y dejara a más de 5 millones de internautas sin poder visitar una de sus páginas favoritas. La repercusión de dicha prohibición llegó a tal punto que se puso en marcha una petición online al gobierno de Lula y una campaña de presión a sus diputados para que se volviese a activar la página, por no nombrar los ataques vandálicos que sufrieron las entradas de esta modelo en la Wikipedia .
Ahora la polémica vuelve a surgir en relación a los vídeos de YouTube, esta vez en la India . En el vídeo satírico en cuestión, el humorista Gautham Prasad retrata a Mahatma Gandhi vestido con telas blancas desnudándose ante un reducido público. De momento se espera que el gobierno indio solo pida que se retire el vídeo y no que se cierre el acceso al portal, como ocurrió en el caso anterior.
Estos dos ejemplos nos demuestran que a mayor grado de libertad en lo que llamamos páginas sociales o participativas, mayor peligro en relación con los contenidos que en ellas se difunden. Ahora bien, hemos llegado a un punto en que limitar la libertad en Internet sería como ponerle puertas al campo, imposible. Los propios directivos de Google Inc. insisten en que es muy complicado utilizar filtros debido a la gran concurrencia de cibernautas al sitio. Hay que ser realistas y admitir que a día de hoy, resulta prácticamente imposible controlar todos los contenidos que a diario se difunden en Internet, eso sin contar con que todos sabemos que cuanto más polémico es un asunto mayor interés levanta y más difícil es prohibir su difusión.
Amparo Portabales
aportabales@uoc.es
Vease: Artículo de Manuel Castells sobre la libertad en Internet
Vease: Asociación de Usuarios de Internet
No hay comentarios:
Publicar un comentario